¿Dudas sobre declarar renta en 2025? Escríbenos y te asesoramos gratis.
El "RUT actualizado" ya no será necesario en 2025: ¿Qué implica este importante cambio de la DIAN?
Descubre cómo el cambio anunciado por la DIAN simplificará los trámites tributarios en Colombia. A partir de 2025, ya no será necesario presentar un "RUT actualizado" para realizar transacciones comerciales. Este avance reducirá la carga administrativa para los contribuyentes y agilizará las operaciones con entidades financieras y comerciales. Lee nuestro blog para entender los beneficios de este importante cambio y cómo prepararte.
1/10/20252 min read


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado un cambio trascendental en la manera en que se gestionan los documentos tributarios en Colombia. A partir de 2025, ya no será necesario que los contribuyentes actualicen el Registro Único Tributario (RUT) de forma periódica, lo que marca un hito en la simplificación de los trámites fiscales y administrativos.
¿Qué es el RUT y por qué era importante mantenerlo actualizado?
El RUT es el documento que identifica a las personas naturales y jurídicas dentro del sistema tributario colombiano. Hasta ahora, los contribuyentes debían actualizarlo cada vez que ocurría un cambio en su domicilio, actividad económica o cualquier dato relevante. Sin embargo, muchas empresas exigían un "RUT actualizado" incluso cuando no había cambios en la información, lo que generaba un trámite innecesario y repetitivo.
Este requerimiento constante suponía una carga administrativa, tanto para los contribuyentes como para las empresas, que debían asegurarse de que su información estuviera al día para evitar sanciones y mantener relaciones fluidas con bancos, proveedores y otras entidades.
¿Qué cambiará en 2025?
Con el nuevo sistema implementado por la DIAN, el RUT será actualizado automáticamente utilizando datos de otras bases oficiales, como la Registraduría, las cámaras de comercio y otras entidades públicas. Esto elimina la necesidad de que los contribuyentes realicen actualizaciones manuales y, más importante aún, las empresas ya no podrán exigir un "RUT actualizado" si no ha habido cambios en la información registrada.
Beneficios del cambio
Simplificación de trámites: Los contribuyentes no tendrán que realizar actualizaciones manuales ni descargar el documento reiteradamente.
Reducción de errores: La automatización minimiza la posibilidad de errores humanos en la información registrada.
Mayor transparencia: La DIAN tendrá un mejor control sobre la información tributaria, garantizando que esta refleje la realidad económica de cada contribuyente.
Facilidad en operaciones comerciales: Con un RUT siempre vigente, se agilizarán las transacciones con entidades financieras y comerciales.
Eliminación de un trámite innecesario: Se acabará la práctica de exigir un "RUT actualizado" sin modificaciones reales, reduciendo la carga administrativa.
¿Cómo prepararse para este cambio?
Aunque la actualización del RUT será automática, es recomendable que los contribuyentes tomen algunas medidas para asegurarse de que su información esté correcta:
Verificar regularmente los datos registrados en la cámara de comercio y otras entidades pertinentes.
Mantener actualizados sus datos de contacto, como correo electrónico y número de teléfono, para recibir notificaciones oportunas.
Consultar el portal de la DIAN para estar al tanto de cualquier novedad o ajuste en el sistema.
Conclusión
El cambio en la gestión del RUT representa un avance hacia la modernización y simplificación del sistema tributario colombiano. Esta medida no solo facilitará la vida de los contribuyentes, sino que también contribuirá a un sistema fiscal más eficiente y transparente. Aprovechar al máximo estos beneficios dependerá de mantenerse informado y preparado para la transición en 2025.